Formatos de páginas web

Objetivo:

 Aprender a manejar una serie de atributos de manera global a toda la pagina (color de fondo, imagen como fondo, color del texto, de los enlaces, márgenes etc.

 Actividad

1.      Como colocarle fondo a una página en Html atributo bgcolor

El atributo bgcolor: con este atributo elegimos que color de fondo le queremos dar a la página. Para lo que podemos usar su nombre (el color, por ejemplo: White, blanco) o su valor RGB, este color se aplicará a toda la página.

Imágenes de Fondos:

Aporte personal:

El atributo bgcolor permite personalizar las páginas web, es de anotar que cuando se realiza una página web se debe tener en cuenta que los colores utilizados no cansen al usuario.

Para poner color de fondo utilizamos una tabla de colores RBG donde están los colores en formato hexagecimal.

Fuente: https://elblogdeliher.com/atributos-para-toda-la-pagina-en-html/

2.      Cómo colocar una imagen de fondo en toda la página en Html Atributo Background

El atributo background: con él podemos elegir que sea una imagen el fondo de la página. Se repite la imagen tantas veces como sea necesario para ocupar todo el espacio del fondo de la página.

Foto de fondo:

  Video manejo del atributo bgcolor y background: https://www.youtube.com/watch?v=HCFPM_gGu98

Aporte personal:

el background tiene como finalidad poner una imagen de fondo a la página, esta se repetirá las veces que considere necesaria hasta completar la totalidad de la página.

3.      Cómo definir márgenes para toda la página en Html Atributo topmargin y leftmargin

Otro atributo importante para la página es el atributo margen, que tiene distintos tipos, pero debemos tener cuidado porque no todos los navegadores los toleran, por esto debemos utilizarlos todos dentro de la etiqueta

, veamos cuales son:

El atributo leftmargin: que indica el margen a la izquierda, generalmente se usa con el internet explorer.

El topmargin: para conseguir el margen arriba, para el Internet Explorer.

El marginwidth: es igual que el leftmargin, pero para otros navegadores.

El marginheight: lo mismo que el topmargin, pero para otros navegadores.

 

Aporte personal:

Los margenes son necesarios para quienes deseen que la página web se vea estética, hay que tener en cuenta que no en todos los navegadores funcionan estos atributos y documentarse para saber cuál es el que se adapta al nuestro.

4.      Cómo colocarle color al resto del texto atributos text, link, vlink y alink

El atributo text: define el color del texto, por defecto es el negro. Existen otros atributos que se usan para diferenciar dándole otro color al texto de los enlaces que tenga la página. Podemos distinguir tres atributos para ello:

El link: es el color de los enlaces que no se han visitado, por defecto es el azul claro.

El vlink: es atributo de color de los enlaces que ya hemos visitados, por defecto su color es morado, en caso de darle otro color, este debería ser un poco menos vivo que el color de los enlaces normales.

El alink: es el color de los enlaces cuando pulsamos sobre ellos.

Video manejo de margenes y atributos text, link, vlink y alink:

https://www.youtube.com/watch?v=mJ9eZlSiUIg

Aporte personal:

El color del texto viene por defecto negro, si se desea cambiar se debe utilizar el atributo text seguido del color que se desee utilizar, los atributos link, alink, vlink permite que los colores del link que se hayan visitado cambien del color que tiene predeterminado al que el programador desee utilizar.

Fuente: https://www.larevistainformatica.com/Atributos-de-la-pagina-web.htm

Fuente: https://desarrolloweb.com/articulos/700.php

5.      Enlaces en Html (etiqueta ....

Los enlaces permiten conectar entre sí las páginas de un sitio web, así como con otros sitios Web. Éstos permiten que el navegante pueda saltar de una página a otra y de un sitio a otro rápidamente, con sólo hacer un clic.

Los enlaces suelen detectarse fácilmente. Basta normalmente con deslizar el puntero del ratón sobre las imágenes o el texto que contiene un enlace y la forma del puntero cambia, transformándose por regla general en una mano con un dedo señalador. Además, suelen ir subrayados o destacados en otro color, para que el usuario no tenga dificultad en reconocerlos.

Para crear enlaces se utiliza la etiqueta ..., la cual lleva en la mayoría de los casos el atributo href="..." en el cual introduciremos el destino del enlace. La sintaxis general de un enlace será, por lo tanto:

a)      Enlaces internos (ejemplos)

Se denominan enlaces internos aquellos que llevan a otra parte de la misma página. Para ello la página debe ser lo bastante larga para que no quepa entera en la pantalla, y haya que acceder a gran parte de ella utilizando la barra de desplazamiento, generalmente la vertical.

b)      Enlaces locales (ejemplos)

Los enlaces locales son aquellos que nos llevan a otra página del mismo sitio web que estamos visualizando.

Los enlaces locales tienen la misma sintaxis que los enlaces externos, lo único que cambia es el valor del atributo href que en lugar de indicarnos una URL o dirección web, debe indicarnos la ruta o camino que debemos seguir para encontrar ese archivo.

La sintaxis de los enlaces locales es la siguiente

c)      Enlaces externos (ejemplos)

También llamados enlaces remotos, son los enlaces que se dirigen hacia páginas que se encuentran fuera de nuestro sitio web, es decir, cualquier otra página que no forma parte de nuestro sitio.

En este caso el destino será el nombre completo o URL de la página tal como escribe para verlo en Internet (lo que escribimos en la ventana superior del navegador). Éste lo escribiremos como el valor del atributo href. Ejemplo:

Escribimos en código HTML: 

 

Video de enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=Nh8aXbJ2nH8

Aporte personal:

Los enlaces son útiles para el desplazamiento o navegación dentro de una página, lo cual permite al usuario encontrar rápidamente lo que necesita.

Los enlaces pueden ser dentro de la misma página o a otra página externa.

 

 Fuente: https://aprende-web.net/html/html3_3.php

           Fuente: https://openclassrooms.com/courses/aprende-a-crear-tu-propio-sitio-web-            con-html5-y-css3/color-y-fondo

 

NOTA: Cada pregunta debe ir acompañada de los links o páginas de donde se consultó (Consultar mínimo en tres páginas diferentes), debe ir acompañado de un aporte personal mínimo de 5 líneas de lo entendido en lo consultado, debe ir acompañado de una imagen y un vídeo que tenga relación con el tema, se debe ver y escuchar el vídeo y debajo de él, debe realizar un resumen de lo que dice o explica o dicho vídeo mínimo en 5 líneas.

 

Aplicar todos los formatos anteriores a la página creada en la clase de hace ocho días...

evidencia de la página con los formatos anteriores

vista web:

código de la página:

inicio: index1.rtf (2842)

enlace: enlace.rtf (79981)

contenido:Contenido.rtf (9960)